Elegir una tarifa de luz que resulte económica no es tarea fácil, y más teniendo en cuenta la cantidad de compañías que hoy en día podemos encontrar en el mercado. Para comparar las opciones de las diferentes comercializadoras, en primer lugar es fundamental analizar nuestros hábitos y las necesidades que tenemos y, posteriormente, ver cuál de estas empresas nos ofrece lo que mejor se adapta a ellos. Un comparador de electricidad es una buena herramienta para este cometido, ya que hace gran parte del trabajo por nosotros simplemente introduciendo algunos datos.
La comparativa de precios pasa, principalmente, por fijarnos en el precio del kilovatio hora (kWh), ya que la facturación dependerá del consumo que hagamos, y en el de la potencia, que consta como un gasto fijo en la factura. Muchas compañías, además, ofrecen descuentos que hay que revisar con lupa para no caer en la trampa de una subida del importe después del vencimiento de la oferta o cuando acabe la permanencia, que es mejor evitar para poder cambiar de comercializadora sin penalizaciones. Y lo que es más importante: hay que elegir con cuidado el tipo de tarifa, que tiene que adecuarse a nuestros hábitos de consumo. El mercado nos brinda la posibilidad de decantarnos por las siguientes:
- un precio mensual estable de luz, contrato en el que el precio del kWh siempre será el mismo durante todo el día.
- un modo de contrato en el que el consumo de luz se factura en función de la hora del día, distinguiendo 3 franjas horarias que se denominan punta, llano y valle. Este sistema corresponde a la llamada discriminación horaria.
- un precio en el que se tarifa según el precio de la energía cada hora, según el mercado. A esta opción se le llama tarifa indexada.
Precios según los tipos de contrato de las 5 compañías más económicas
A continuación hemos recopilado información sobre las tarifas de las compañías eléctricas más económicas a día de hoy, dividiéndolas por tipos de contrato:
Si tu día a día requiere de un precio fijo, la mejor opción es “One Luz” de Endesa, con la que pagarás a 0.2423 € el kWh. En segundo lugar, Naturgy ofrece “Por Uso Luz” con el kWh a 0.2439 €/kWh; le siguen muy de cerca “Flexi Uno” de Podo a 0.2530 €/kWh y “Luz Siempre” de TotalEnergies a 0.2595 €/kWh. Por último encontramos el “Plan Estable” de Iberdrola a 0.2607 € el kWh.
En cuanto a las tarifas de luz más baratas con discriminación horaria, el ranking comienza con la opción de Repsol a 0.2399 € el kWh, seguida de “One Luz 3 Periodos” de Endesa a 0.2633 €/kWh y el “Plan Noche” de Iberdrola a 0.2977 €/kWh; más alejados de este precio se encuentran la opción “Noche” de Naturgy (0.3253 €/kWh) y “Luz Programa tu Ahorro” de TotalEnergies (0.3351 €/kWh).
Por último, en el caso de la luz indexada, las compañías hablan de kWh y de kW día, que es la media mensual. Además, al precio del kWh hay que sumarle una pequeña cuota mensual, que oscila entre los 3’5 y los 5 €, y que puede ser fijo o determinarse en función de los kWh consumidos. En este tipo de tarifas, la más económica es la de Gana Energía, a 0.0717 €/kW día y un coste adicional de 4’5 € al mes. Ocupan la segunda posición 3 compañías que proponen el mismo precio por kW día, 0,0766 €, pero que varían en la mensualidad, siendo la “Tarifa Verde” de OVO Energy de 3’5 €, la “Net” de Zero Wombbat de 4 € de gestión y la “Sin más”, de Gana Energía, de 4’5 €. Un poco más alejada se encuentra “Lucera Variable”, que cobra el kW a 0,0777 al día, con un coste adicional de 4’9 €.