Hemos visto y escuchado en infinidad de ocasiones por la radio, televisión y periódicos hablar sobre las energías renovables. Puede que más o menos tengas una idea de lo que son pero ¿te has parado a pensar realmente qué son?
Básicamente la energía renovable tiene dos características que la hacen ser diferente. La principal es que se obtiene a través de fuentes naturales e inagotables, o sea, que se podría obtener energía de manera infinita porque se renueva. La segunda, y no menos importante, sería que esa energía no contribuye al calentamiento global, es decir, a la hora de conseguirla se hace de manera limpia, sin provocar contaminación durante su creación y preservando el medio ambiente.
Una vez sabemos de qué se trata, vamos a exponer cuáles son estas fuentes de energía y sus características.
Energía solar
Es aquella que se obtiene a través del sol cuando, mediante la instalación de células fotovoltaicas, se obtiene esa energía que se suministra directamente a la red eléctrica o se almacena en baterías para su posterior consumo.
Es la opción más popular para el autoconsumo ya que, al provenir del sol, es la energía más natural y masiva de las que hay, siendo además la más accesible en la mayor parte del planeta. La instalación de los paneles solares se ha convertido en la alternativa más popular en la actualidad ya que, gracias a su simplificación de construcción e incentivos de los gobiernos para su instalación, permite autoabastecerse sin hacer un desembolso inasumible.
Energía eólica
Es aquella que tiene su origen en la fuerza del viento y se obtiene mediante la instalación de gigantescos aerogeneradores (o popularmente conocidos como molinos de viento) que, ubicándolos en zonas estratégicas de la geografía, permiten que el viento de esa zona haga girar las enormes aspas y transfieran esa energía para su utilización en la red eléctrica. También se puede generar autoconsumo de la energía eólica, pero es una alternativa menos común y con más complicaciones que la solar.
Energía hidráulica
Cuando para conseguir la energía nos basamos en la fuerza del agua obtenemos energía hidráulica. De las tres energías renovables más populares es probablemente la que genera más polémica ya que para su explotación de manera masiva y controlada se deben construir presas de dimensiones estratosféricas, que no solo modifican el paisaje del lugar donde se construyen, sino también alteran todo el ecosistema de la zona, aunque los beneficios son enormes.
También se puede añadir en este apartado las que tienen un origen marino que se obtienen gracias a la fuerza del mar (corrientes y mareas) y la construcción de generadores para aprovechar esa energía.
Energía geotérmica
Un tipo de energía que ya se conocía desde hace años pero que ha surgido como alternativa muy interesante respecto a las demás es la geotérmica, la cual genera energía mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra.
Otras energías renovables
La biomasa y los biocombustibles también son consideradas energías renovables. Su funcionamiento se basa en el mismo sistema que las no renovables, la combustión de residuos de origen biológico que produce energía térmica aunque, respecto a los combustibles sólidos, esa combustión está considerada de bajo impacto para el medio ambiente.