Aproximadamente, 10% – 20% de los hogares españoles tienen contratado el PVPC. Muchos de ellos no lo saben. Muchos de estos hogares buscan los tramos horarios para ver cuándo deberían consumir más, mientras que en realidad deberían consultar la web de ESIOS para ver los precios reales. Existe una desinformación muy pronunciada en torno al mundo de la luz. Es por ello que hoy queremos arrojar un poco de luz sobre el PVPC.
¿Qué significa PVPC?
Las siglas PVPC significan (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Básicamente, se trata de una tarifa regulada por el Gobierno que hace que las principales eléctricas de España tengan que revendar la energía a precio de coste a sus clientes. Las principales eléctricas del mercado han puesto el grito en el cielo en contadas ocasiones, alegando que estas tarifas son deficitarias para ellas. Por ello, no es de extrañar que cada año, Endesa, Iberdrola, Naturgy y compañía, se las arreglen para llevarse un porcentaje bastante alto de clientes del PVPC al mercado libre.
¿Qué características tiene esta tarifa?
El PVPC tiene como principal característica lo cambiante que es. Cada día se realiza una subasta para determinar el precio de la energía para cada hora del día siguiente. Por lo tanto, el precio varía cada hora. Se puede ver el precio del PVPC hora a hora en esta web. Para la gente que le gusta la estabilidad y saber cuánto van a pagar de luz cada mes, no les suele cuadrar esta tarifa.
Esta tarifa regulada es muy parecida a las tarifas indexadas de algunas eléctricas low cost tipo Lucera, OVO Energy, Pepe Energy, etc. La principal diferencia es que en el PVPC no se pagan gastos de gestión en forma de cuota. Es verdad que la comercializadora que ofrece el PVPC también cobra un pequeño margen. No osbtante, este es prácticamente nulo.
Ahora que ya sabes qué es el PVPC es importante hablar de su principal característica: las franjas horarias. Desde el 1 de junio de 2021, entró en vigor un nuevo sistema de franjas horarias que sustituyó al anterior. Ahora, existen tres franjas que se dividen a lo largo del día y son las siguientes:
- Periodo valle: de 00:00 a 08:00 los días de diario y los fines de semana y festivos nacionales. Es el tramo horario con el precio más bajo. ¡Aprovecha para usar todo lo que más consuma en estas horas!
- Periodo llano: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. Es el tramo con un precio medio y el que mayor parte del día ocupa.
- Periodo punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Es el tramo con el precio más caro.

¿Quién puede solicitarlo?
El PVPC lo puede solicitar cualquier punto de suministro de menos de 10 kW de potencia. Es importante para solicitarlo, ser el titular de dicho punto de suministro.
También es importante aclarar la relación entre Bono Social y PVPC, ya que tener contratada la tarifa regulada (PVPC) es necesario para poder disfrutar del Bono Social. Sin embargo, no todos los hogares con PVPC están disfrutando del Bono Social. Sólo unos pocos que, además de cumplir con el requisito del PVPC cumplen con otra serie de requisitos de carácter personal, familiar o laboral.