Tarifas con discriminación horaria, cuotas planas, mercado regulado o libre, eléctricas tradicionales o verdes…entre tantas opciones por escoger, es normal que te hagas un lío cuando se trata de qué tarifa de luz contratar y sobre todo, cuál es la tarifa de luz más barata.
Escoger la tarifa de luz más adecuada parece que se ha vuelto una decisión de vida o muerte y sin duda, el tema candente de las últimas semanas teniendo en cuenta la escalada del precio de la luz que estamos sufriendo en España desde hace un par de años.
El asunto todavía se complica más si tenemos en cuenta el reciente cambio en el sistema de tarificación, según el cual el precio de la luz se diferencia por franjas horarias, que fue impulsado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
¿Quieres encontrar por fin la tarifa perfecta para tus necesidades pero no sabes por dónde empezar a buscar? Sigue leyendo para conocer los diferentes tipos de tarifas eléctricas que existen y cuál sería la mejor para ti.
Tipos de Tarifa de Luz
Tarifa Plana
Como ya te estarás imaginando, una Tarifa Plana consiste básicamente, en el pago de una cuota mensual ‘fija’ por el consumo de luz, como si de un servicio de ADSL se tratara. No importa cuánto consumas, siempre pagarás la misma cuota, o eso podría parecer a priori.
¿Demasiado bonito para ser verdad? Aunque las compañías que ofrecen este tipo de tarifas insisten en que es un tipo de contratación ‘sin sorpresas’ y que ‘siempre pagarás lo mismo’ independientemente del consumo que tengas, a la hora de la verdad, todas ellas tienen un límite de consumo que de ser sobrepasado, incurrirá en una penalización bastante desagradable en la factura.
La conclusión de la OCU es clara: no son tarifas planas porque tienen límites. Además, según este mismo informe, parece ser que aquellas viviendas con una tarifa plana de luz, tenían un gasto muy superior si lo comparamos a lo que pagarían con tarifa PVPC.
Tarifa de luz con precio fijo
Aunque pueda parecer que estamos hablando del mismo tipo de tarifa que en el caso anterior, poco tiene que ver el precio fijo con la tarifa plana.
En este caso, estaríamos hablando de un precio fijo por kWh, que se mantendría a lo largo de todo el día y no tendría fluctuaciones dependiendo del día y la hora de la semana. De esta forma, sabremos que nos costará lo mismo poner una lavadora un martes a las 12:00 del mediodía, que un sábado a las 22:00 de la noche.
Tarifa de luz con discriminación horaria
Estas tarifas suelen tener lo peor de ambos mundos. No se puede ahorrar tanto como en una tarifa indexada (si bajan los precios) y tampoco tenemos la tranquilidad que nos dan las tarifas de un mismo precios las 24h de poder utilizar la energía cuando queramos.
El único secreto para poder aprovechar este tipo de tarifa eléctrica es escoger el mejor tramo para utilizar aquellos electrodomésticos que más energía gastan, como es el caso del lavavajillas o la lavadora:
- Tramo Valle: de 0:00 horas a las 8:00 de la mañana, además de los sábados, los domingos y los festivos nacionales. Este es el tramo más económico y recomendable.
- Tramos Llano: de 8:00 de la mañana a 10:00 horas, de 14:00 a 16:00 horas y de 22:00 a 00:00 horas. En estas franjas horarias el precio será aproximadamente un 20% más caro que en el período más barato, pero el precio sigue siendo intermedio. Si no es posible utilizar los electrodomésticos durante el tramo valle, se recomienda encarecidamente hacerlo en el tramo llano.
- Tramos Punta: de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. En estos horarios el precio aumentará hasta un 50% con respecto del tramo Valle.
Tarifa eléctrica verde
Cuando hablamos de ‘electricidad verde’ no nos referimos tanto a la forma de facturar la energía que se consume, sino más al origen de esta energía.
Cuando una empresa eléctrica cuenta con una tarifa de luz verde, nos está indicando que la electricidad que suministra proviene de fuentes de energías renovables, como la eólica o la solar.
De esta forma, una tarifa con discriminación horaria que emplea fuentes primarias renovables, es sin duda la opción más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Estos son los principales beneficios:
- Las energías renovables contribuyen a la producción de energía de forma mucho más sostenible que otras fuentes energéticas.
- No emiten gases de efecto invernadero de manera directa ni producen residuos peligrosos.
- Las energías renovables no se agotan, ya que aprovechan los recursos del agua, del viento o del sol.
- Es un incentivo para tener un consumo de energía mucho más responsable y ecológico en tu vida diaria.
¿Qué tarifa de luz es la más barata?
La pregunta del millón; qué tarifa de luz es más barata; o mejor aún, qué tarifa eléctrica me conviene más según mis necesidades.
Para despejar todas tus dudas, te recomendamos que eches un ojo a algunos comparadores de compañías eléctricas como Tarifa Más Barata o Pon Opinion.
Factores a tener en cuenta para elegir la mejor tarifa de luz
¿Qué tarifa eléctrica es la mejor? Como ya hemos comentado, la opción más conveniente para cualquier usuario doméstico es optar por la compañía eléctrica más barata, así como controlar el consumo de energía.
Otros factores a tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa eléctrica incluyen:
- La cantidad de energía que consumes: ¿Cuántas personas habitáis en casa? ¿Hay algún miembro de la familia que teletrabaje y que por lo tanto, esté utilizando electricidad durante todo el día? ¿Tenéis un coche eléctrico que haya que recargar de forma diaria? Todas estas preguntas te ayudarán a hacerte una idea de la cantidad de energía que puedes llegar a necesitar.
- La potencia contratada: En función de tus necesidades, la potencia podrá subirse o bajarse. Ten en cuenta que contratar más potencia de la necesaria puede incurrir en un sobrecoste de las tarifas fijas, aunque quedarte corto significará que saltarán los plomos cada dos por tres.
- La tarifa que se escoge: Indexadas, de un precio fijo las 24 horas, tarifas planas o de un precio por período.
Como verás, a pesar de los cambios en las tarifas de luz, todavía hay muchos parámetros que puedes tener en cuenta para reducir el precio de tu factura y conseguir la contratación de luz más barata. Además, ten en cuenta que una tarifa con discriminación horaria, siempre que se haga buen uso de ella, tan solo reportará ahorro a los usuarios que la contraten.