En la búsqueda de controlar el gasto en energía, debemos siempre conocer cómo funciona el mercado en España y encontrar un equilibrio entre necesidad y oportunidad de ahorro. Teniendo esto en cuenta, podemos organizar nuestro día a día un poco en función de los tramos horarios de facturación de la luz.
Los detalles de los tramos en las tarifas de la luz
Poniéndolo un poco en contexto, a mediados del año pasado entró en vigor un nuevo formato de factura eléctrica en nuestro país. Donde se puede diferenciar claramente tres periodos de facturación durante el día. Con el tiempo se empieza a desdibujar estos periodos y a partir del 1 de enero de 2022, se retoman los tramos de la siguiente manera:
Tramo Punta (más caro): de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos.
Tramo Llano (precio medio): de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche.
Tramo Valle (más barato): De las 12 de la noche a las 8 de la madrugada en días laborables, fines de semana o festivos (nacionales).

Conociendo la letra pequeña de los tramos horarios:
Ahora, aquí es donde está la clave a la hora de ahorrar. Existen tres tramos de precios de la luz, con precios distintos dentro de cada uno de ellos. Esto significa que en un mismo tramo puedes encontrar variaciones del 20 o el 30% en el precio, gran oportunidad de bajar la factura… Infelizmente de día a día van cambiando estas variaciones, a veces por la mañana y al día siguiente por la tarde. Para poder aprovechar estas variaciones, debemos acompañar los horarios de manera cotidiana, con esta información podremos saber cuando es mas barato encender el aire acondicionado, la calefacción o la lavadora.
Pero toda historia tiene su lado negativo, y en esta sería el efecto secundario llamado popularmente como “hora maldita”, que surge de las medidas del Gobierno central para reducir la factura de luz. Esta hora, tiene un valor inusualmente más alto dentro del tramo horario.
Dónde buscar los precios en tiempo real
Hay varias opciones confiables para poder consultar diariamente los tramos horarios de las tarifas reguladas. La fuente oficial de esta información es la web de la Red Eléctrica de España, cuya dirección es https://www.esios.ree.es/es/pvpc .
Otras opciones son la web de Tarifa Más Barata donde podrás ver gráficas del valor hora por tramo. O la otra opción es bajarte la app en el móvil y poder seguirlo ahí. Ejemplos de app son: La App de Tarifa Más Barata, RedOS (app de la Red Eléctrica de España), Ahorra en Luz, Precio de la Luz, Watti On, etc.
En definitiva, teóricamente existen tres tramos horarios de luz que debemos conocer pero si no seguimos de forma diaria las variaciones internas de valor de los tramos nos quedaríamos sin las herramientas para poder evitar cuentas abultadas de energía.